SIGLO XVIII O “SIGLO DE LAS LUCES”
Desde inicios del siglo XVIII, comienzan a circular por Europa un conjunto de nuevas ideas, conocidas globalmente como la "Ilustración", producto de pensadores racionalistas ingleses como Adam Smith, pero principalmente franceses como Rousseau, Voltaire, Montesquieu y Diderot. Estos hombre proponían un conjunto de nuevas ideas que sobre la base de la razón, condición común a todos los hombres, planteaban la igualdad de todos ante la ley y el respeto del derecho de cada uno a decidir por sí mismo sobre su profesión y su vida; proponían además la igualdad entre hombres y mujeres, la tolerancia y el respeto en cuestiones de fe religiosa (las guerras de religión habían devastado Europa durante los dos siglos anteriores). Afirmaban que todo hombre nace libre y no puede ser sometido a esclavitud, y que la razón es la única herramienta para investigar y explicar la naturaleza, ya que no debía creerse en supersticiones ni en brujerías (las últimas mujeres quemadas por brujas lo fueron en Alemania en 1749 y en Suiza en 1783).
Por lo expuesto, se denomina ilustración o “siglo de las luces” al movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y se extendió a sus colonias a lo largo del siglo XVIII y cuyo principal objetivo era transformar las viejas estructuras del Antiguo Régimen.
CARACTERLISTICAS:
· Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.
· Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
· Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa.
· Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.
· Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.
· Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario