viernes, 18 de julio de 2014

La Caida de Constantinopla

La caída de Constantinopla se produjo en Mayo de 1453, y es considerado como un hecho histórico que marcó el fin de la Edad Media en Europa y del Imperio Bizantino y de la cultura clásica. 
Principales características del Contexto mundial 


• Constantinopla era, hasta el momento de su "caída", una de las ciudades más importantes del mundo. 

• Localizada sobre el estrecho del Bósforo en dirección a Anatolia, funcionaba como un puente para las rutas comerciales que unían Europa con Asia por tierra. 

• También era el puerto principal en las rutas que iban y venían entre el Mar Negro y el Mediterráneo. 
Síntesis de hechos históricos que culminan con la caída de Constantinopla 



• Pérdida de territorios por parte del Imperio Bizantino, desde varios siglos atrás, debido al empuje de pueblos y estados musulmanes, en Oriente Medio y en África. 

• Invasión otomana en Europa: Los otomanos ya habían impuesto su fuerza al desvalido Imperio Bizantino, tomando sus últimas ciudades asiáticas de Bursa, Nicea y Nicomedia. El clérigo bizantino Cantacuzeno, pidió auxilio a los otomanos y en 1351 hizo una tercera alianza con los turcos para ayudarlo en la guerra civil provocada entre sus partidarios y los seguidores del príncipe Juan. En este acuerdo, Cantacuzeno prometió a los otomanos la posesión de una fortaleza del lado europeo del estrecho de los Dardanelos: la primera ocupación de una civilización asiática en Europa desde el asedio persa a Grecia, más de 2.000 años atrás. Entretanto, el príncipe otomano Suleimán decidió reforzar su posición tomando la ciudad de Gallípoli, estableciendo el control sobre toda la península y una base estratégica para la expansión del Imperio Otomano en Europa. Cuando Cantacuzeno exigió la devolución de la ciudad, los otomanos se volvieron en contra de Constantinopla. 

• Constantinopla es cercada en distintas oportunidades por los otomanos (1391, 1396 y 1422) resistiendo y logrando sobrevivir. 

• Búsqueda de apoyo en el Occidente: El cisma entre las Iglesias católicas Romana y Ortodoxa había mantenido a Constantinopla distante de las naciones occidentales e, incluso durante los asedios de los turcos musulmanes, no había conseguido más que indiferencia de Roma y sus aliados. 

• En 1451 el sultán Murad II murió, siendo sucedido por su joven hijo Mehmed II. Inicialmente, Mehmed prometió no violar el territorio bizantino. Esto aumentó la confianza de Constantino XI que, en el mismo año, se sintió seguro y suficiente para exigir el pago de una renta anual para la manutención de un oscuro príncipe otomano, mantenido como rehén, en Constantinopla. Furioso, más por el ultraje que por la amenaza a su pariente en sí, Mehmed II ordenó los preparativos para un asedio completo a la capital bizantina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario